Cita del mes


“El periodismo o es libre o es una farsa”

Rodolfo Walsh


miércoles, 23 de mayo de 2018

Estructura Pragmática Radial

          Por lo general la estructura de un programa radial tradicional tiene una estructura mas concreta y estable donde nada debería salir mal con tiempos muy predeterminados y en algunos casos tediosos. Esta es la descripción de cada uno de los elementos que encontraras en esta estructura.

Pre-Ley; En Venezuela existe la normativa de identificar al inicio de cada programa si es apto para todo publico, si es una producción nacional independiente, bajo la dirección de quien...

Presentación; Aquí va el Sweeper que identifica nuestro programa. justo a continuación arranca la cortina o música de fondo del programa.

Presentación en vivo o Saludo; Por lo general esta compuesto por la identificación del programa, la radio, la escala de mando hasta el personal especifico involucrado en la producción del mismo. Aquí también puede estar incluido un anunciante si lo tienes.
     (Ejemplo: Programa, Coordinación general, Asistencia en vivo, Producción, Locución, Dirección general, Cliente, Emisora, Tópicos del día, identificación del tema a continuación y el típico "sigan con nosotros" que puede decirse de la forma mas creativa posible para variar...)
     Cuando el programa tiene algún cuñero de por medio es recomendable realizar otro saludo pero mas breve, es como un agradecimiento por seguir sintonizados después de todas las publicidades.
      (Ejemplo: Programa, locución, tema, segmento a continuación, emisora...)

Tema; Las pistas para radio por lo general deberían ser de a 2:00 a 3:30 mins, obviamente puede variar dependiendo del estilo del programa, los géneros musicales que abarque, o lo en caliente que este esa canción, pero lo importante es que va a ir intercalado un tema cada dos o tres notas para no cansar al oyente con tanto texto plano.

Tip o Sweeper; Un tip es aquel que se encarga de recordarle o decirle a quien este sintonizando en mitad del programa que esta sonando dicho programa, que están escuchando "x" emisora, o en caso de un sweeper que están por escuchar un segmento en particular.

Entrada; Aquí es donde vas a empezar tu contenido realmente, las noticias en informaciones para radio deben ser muy compactas pero sin dejar por fuera ninguna de las 5W y H. (What, Who, When, Where, Why and How)

Cuñero; Proveniente de cuña, aquí están todas las publicidades programadas por la radio, es el momento de descanso de tu locución pero no olvides estar atento al regreso, por lo general no duran mas de 10 o 15 mins en total. Dentro del cuñero también estaban ubicados los micros radiales u otras rotaciones de ese estilo por lo que es importante recordarle luego al oyente que el programa no finalizo, solo estaba en publicidad.

Despedida en vivo; Nuevamente le agradeces a tus oyentes por la sintoniza, a tus patrocinantes por su servicio, vuelves a identificar a todo el programa a quienes ponen su sudor y lagrimas en la creación del mismo y les recuerdas cuando sera la próxima sintoniza.

Despedida: Sweeper de despedida del programa.
          En mi ultimo empleo relativo a la radio estuve realizando una labor integral como periodista, locutora, productora, community manager y dj al mismo tiempo, una experiencia bastante ruda pero sin duda volvería a hacerlo. Tenia un programa de aproximadamente 40 mins y a esta labor integral la describieron como una "Locución al estilo americano", la estructura que utilizábamos era algo como esto:

=> Pre-Ley
=> Presentación
=> Cortina (fade down o utilizar el pisador para que se escuche la voz pero que no quede un silencio un cómodo mientras respiras)=> Presentación en vivo
=> Tema 01
=> Tip o Sweeper (como explicaba es una estructura flexible por lo que puedes modificarla como te valla pareciendo mejor para tu programa como obviar este Tip y Tema para ir a la Entrada 01 directamente, pero es cuestión de ir probando y experimentando)
=> Tema 02
=> Entrada 01
=> Tema 03
=> Tip o sweeper
=> Tema 04
=> Entrada 02
=> Tema 05
=> Tip o Sweeper
=> Tema 06
=> Entrada 03
=> Tema 07
=> Tip o sweeper
=> Tema 08
=> Entrada 04 (dependiendo de la duración de las entradas anteriores y temas anteriores esta podría quedar justo en la hora de la cuña o con tiempo de sobra, es cuestión de ir pendiente de los tiempos en el editor que estés utilizando, nosotros trabajábamos con Zara Radio)
=> Tema 09

=> Cuñero (por lo general aquí ya llevaba una hora de locución, era el momento perfecto para revisar los tiempos de la segunda parte o actualizar y programar las redes sociales del programa...)

=> Saludo
=> Tema 10
=> Tip o Sweeper (en ocasiones en vez de reproducir el tip y el tema, solo iba a la Entrada 05 para evitar un espacio tan largo en el contacto con el oyente, no queremos que se canse pero tampoco que nos olvide de canción en canción)
=> Tema 11
=> Entrada 05
=> Tema 12
=> Tip o sweeper
=> Tema 13
=> Entrada 06
=> Tema 14
=> Tip o Sweeper
=> Tema 15
=> Entrada 07
=> Tema 16
=> Tip o sweeper
=> Tema 17
=> Despedida en vivo
=> Despedida
=> Tema 18 (dependiendo del tiempo que faltaba para el próximo cuñero, agregaba o no un tema extra del genero de mi programa para mantener a la gente sintonizada un tiempo mas.)

          Obviamente existen mas estructuras o escaletas, pero esta me pareció bastante practica en todo lo que llevo de tiempo estudiando y practicando. Si conoces una mejor déjamela en los comentarios, si te gusto coméntame también... :D Hasta la próxima entrada.