La entrevista de semblanza es la que se realiza para captar y mostrar lo mas acertadamente el carácter, las costumbres, el modo de pensar, datos biográficos y anécdotas de un personaje.
Para hacer de él un retrato escrito el periodista deberá dar al lector una idea, lo más completa posible, de quién es, cómo es y cómo piensa o reacciona a los tópicos comentados.
Para esto debe estar atento a una o varias de las siguientes características dependiendo de que desee resaltar con mayor detalle:
- Descripción física del personaje: Tal como lo indica es enfocarnos en lo que lo caracteriza a simple vista; sus cejas, cabello, lunares, complexión, estatura, color de piel, señas particulares, atuendo, etcétera... todo lo que podemos "ver" de él que el lector no.
- Descripción psicológica del personaje: Aquí vamos un poco mas profundo, detallamos su forma de ser y manera de pensar, temperamento, si es enérgico(a), elocuente, simpático(a), enojón(a), etcétera...
- Detalles de valoración: Son todas esas cualidades personales o profesionales que lo distinguen, puede ayudarte el preguntarte ¿por que entrevisto a este personaje y no a alguien mas?
- Datos biográficos: Para poder conocer mejor a este personaje es importante establecer dónde y cuándo nació, vida profesional y privada.
- Anecdotario: Es quizá la parte que más puede enriquecer a la entrevista de semblanza, ya sea recordandole o narrando historias y aventuras al personaje entrevistado.
- Datos biográficos: Para poder conocer mejor a este personaje es importante establecer dónde y cuándo nació, vida profesional y privada.
- Anecdotario: Es quizá la parte que más puede enriquecer a la entrevista de semblanza, ya sea recordandole o narrando historias y aventuras al personaje entrevistado.
- Declaraciones: Esto complementa la descripción psicológica ya que conoceremos mejor su pensar a través de sus opiniones o información que pueda dar a conocer como noticias, punto de vista y situaciones pintorescas.
- Régimen de vida: ¿Cómo es un día común en la vida de nuestro personaje?, ¿Qué come?, ¿hace ejercicios?, las costumbres, manías, aficiones y comportamientos son detalles coloridos en este retrato
.
.
- Escenario: Descripción o recreación en donde vive, donde se desenvuelve su vida, trabajo, escuela, o donde se desarrolla la entrevista. Por lo general es un sitio donde el personaje se sienta tranquilo y en su ambiente. No es recomendable realizar este tipo de entrevistas en cafés, restaurantes u oficinas.
Entonces, ¿Cómo redactamos la Entrevista de Semblanza?
La entrada debe ganar la atención del público, generar esas ganas de saber mas sobre nuestro personaje. Todos los elementos anteriores pueden servir para causar este efecto... encuentra de todos el abreboca.
Luego esta el desarrollo, no hay estructuras ganadoras o formulas mágicas, pero te puedes guiar por los siguientes esquemas:
-. En orden al aspecto dominante, conocemos su aspecto mas relevante pero todo lo que hace a este elemento importante esta al rededor, vamos mostrando al lector las cosas pequeñas que hacen lo grande tan grande.
-. En orden cronológico, llevar al lector de la mano a conocer poco a poco la historia del personaje, sabemos que es grande, pero ¿Cómo llego allí?
Ya hemos mostrado todo nuestro retrato y debemos dar el toque final, el remate, y este debe ser siempre concluyente, que provoque al lector seguir conociendo mas de este personaje en el futuro, una valoración subjetiva o retomar una frase del principio puede ser una buena pincelada final.
¿Haz leído alguna semblanza últimamente? Compártela en los comentarios.
¿Haz leído alguna semblanza últimamente? Compártela en los comentarios.