Aproveche de montar este pequeño ensayo sobre la radio en Venezuela que realice hace un tiempo el día de hoy debido a que es el Día Nacional del Comunicador Social y el Periodista en Venezuela, y me encanta la magia de la radio ahora mas que en el momento que escribí esto y ya en ese momento tenia en mente muchos proyectos para mejorarla. Por el rayo de esperanza que esta representa en mi y algunos de mis futuros colegas lo comparto hoy.
"...en la radio era absolutamente imposible pensar que se iba a hacer otra cosa diferente a poner un disco. Y ya vez que se hizo de todo." Napoleón Bravo.
El surgimiento de la radiodifusión en Venezuela fue el hecho mas importante a nivel de comunicaciones en la historia, ya que despertó el interés por la cultura y la educación con el resto del mundo. En Hispanoamérica el analfabetismo tiene alto porcentaje y para recibir el mensaje que transmite la radio no es necesario saber leer por lo que a todos ellos llegaba la información.
La radio se ha enfocado en el entretenimiento de los diferentes gustos de la sociedad, ofreciendo programas de música clásica, urbana, rock entre otros, al igual que programas de historia, tecnología, deportes y (sobre todo hoy en día) política.
En lo personal, se me hace tediosa la garrafal e innecesaria habladuría política que ha invadido todos los medios nacionales, la cual va desde chistes hasta discusiones que perjudican a los medios mismos, ya que van tocando temas fuertes como si fueran agua.
"Todo cambia, todo se transforma..." Heráclito.
A la par con la población radioescucha, el medio ha dejado atrás esa época represiva, los tabúes y los protocolos excesivos para permitir la entrada de los temas que nos importan e interesan a cada una de las personas de los venezolanos, se ha ampliado el repertorio de opciones para los oyentes entre programas y emisoras, aunque la calidad ha decaído mucho debido a los circuitos, los cuales permiten la repetición de un programa impidiendo la producción individual de cada estación. la gran cantidad de programas de opinión es un gran avance ya que sino me gusta la opinión o el estilo de Chataing me cambio de emisora y tengo a Samuel Hidalgo o a Erica de la Vega o cualquier otro locutor, sobre cualquier otro tema, u opinión.
"...la radio es mas que un esquema; tienes un contacto con el publico. la gente que te oye siente que forma parte de un grupo que escucha el programa, te identifican con el." Ely Bravo.
Mi mama solía contarme acerca de un programa que oía en su juventud, "El Sargento Full Chola" con el locutor Juan Manuel La Guardia, según me contaba, el programa ayudaba a sobrellevar las colas de caracas con un humor y realidad que hacían a mas de uno reír hasta llorar. Juan Manuel se encargaba de transmitir el estado vial desde un helicóptero y mientras solía imitar a diferentes estereotipos de la sociedad venezolana, un chichero que pasaba por la calle o la chica que le sonreía. Programa que según ella recuerda, aun hoy no tiene comparación.
El sonido a mejorado muchísimo obviamente en el paso de la frecuencia de am a fm se acorto la distancia pero se mejoro la calidad, sacrificio normal de cantidad por calidad, pero su adentramiento recientemente en el internet le ha abierto las puertas que le había cerrado la televisión, al punto de, en un futuro no muy lejano, poder competir a la par por ese espacio que se les había arrebatado casi del todo.
"...en la radio lo esencial es definir a quien quiere dirigirse." Rodrigo Troconis.
Para orientar mejor los programas, siguiendo con La Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión, existen horarios supervisados que permiten dividir la programación por los temas acorde al publico posible al que llegara el mismo.
Cada emisora es responsable de su propia programación, y debe ser el reflejo de la ciudad donde se encuentra. Para ello, tanto el Director de la estación, el Gerente de Operaciones y el Vice Presidente de Operaciones son los que deben "crear" y ensamblar los espacios de radio que reflejen las necesidades de cada ciudad... al final los radioescuchas "deciden" con su preferencia al momento de las encuestas y estadísticas...
"...todo programa o programación jamás es anodino ni carente de contenido. Todo programa influye en la mente de los oyentes; música, cuñas, comentarios... todo se consume masivamente y tiende a fomentar en el receptor una actitud acrítica y a consolidar una serie de valores y pautas de comportamiento." Javier Vidal.
La radio, como medio de comunicación, debería ser un productor de cultura, ética y educación, pero con la facilidad que tiene cualquiera de obtener un PNI y producir cualquier cantidad de basura ha reducido mucho la calidad, incluso si no se tiene conocimiento sobre la radio o sin siquiera tener la cultura general para manejar un tema sin caer en palabrotas u obscenidades, esto le ha quitado lo bonito del locutor excesivamente culto o interesante que lo hacia agradable al oído.
La brecha creada entre la AM y la FM se mantiene en pie aun, difícil seria ver a mi abuelo escuchando reggaetón o buscando en La Mega transmisiones de las carreras hípicas, mi mama hoy no escucha mucho la radio puesto a que no tiene tiempo de seguir una programación y cada vez que sintoniza algo al azar se encuentra con la música de moda que es denigrante para el genero femenino, canciones como "Micaela" o "la Quemona" entre otras cada vez peores, yo cuando mucho me meto en "La Jungla" los domingos por Wao 88.1, esta diferencia se encuentra en que la FM es mas comercial, mas juvenil.
"La radio en Venezuela desde un principio significó una esperanza." Oswaldo Yepez.
Completaría esa frase diciendo "y debería seguir siéndolo". pero con el régimen actual hemos vuelto a las épocas de Marcos Pérez Jiménez, ya que bajo el disfraz de la falta de cumplimientos de CONATEL han cerrado gran cantidad de emisoras solo por ser parte de la oposición.
Uno de los puntos mas resaltantes que deben cuidar las emisoras son las actividades que hoy realizan y como llevan a la práctica todas y cada una de las ideas para dar a la población una programación innovadora y no repetitiva para no perder el rating del cual se han adueñado, manejar nuevos estilos y adelantarse en aquellos campos que no se les han ocurrido aun. Deben darle mas provecho a la cualidad que tienen, el acceso directo a todos los destinatarios, en el trabajo, en el hogar, en el automóvil...
Patricia Zapata
22/02/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario